"Somatic Internal Family Systems" de Susan McConnell
- Ana Mata
- Mar 6, 2023
- 3 min read
Antes de contarles del libro, debo hacer una introducción.
Hace más o menos dos años me enamoré del método de trabajo desarrollado por Richard Schwartz en su Internal Family Systems (IFS), o Sistemas Internos de Familia. He utilizado esta forma de trabajo, de una u otra manera, con casi todas las personas a las que acompaño. Su práctica ofrece una perspectiva refrescante y que me ha empoderado tanto a mí, como a mis pacientes. Se trata, sencillamente, de identificar las partes internas que nos componen e investigar las dinámicas que existen, por un lado entre ellas, y también entre ellas y el Yo, lo que Richard llama Self.

Para Schwatz es perfectamente normal que las personas tengamos partes. Éstas aparecen a lo largo de la vida y se instalan dentro nuestro a raíz de eventos desafiantes o directamente traumáticos. Las partes tienen sus propias formas de pensar, sentir y hacer; lo que hace que sea particularmente atemorizante y hasta enloquecedor cuando la relación entre ellas no queda clara ni es suficientemente buena.
Simultáneamente a la identificación de las partes y sus dinámicas, se hace un trabajo por reconocer, reconectarnos y hacer uso de la energía Yo. A mis pacientes se los explico de la siguiente forma. Imagina que estás en el centro de tu sistema; ahí donde eres, realmente, esencialmente tú. En ese lugar, no eres las experiencias que has tenido sino que, desde ahí, puedes verlas con cierta distancia: como quien mira una película de las cosas que le han pasado.
Separar las partes del Yo puede ser difícil. En ocasiones llevamos tantos años conviviendo internamente con ellas que aparentan estar mezcladas, identificadas, conmigo. Una manera sencilla de encontrar el Yo es imaginándonos que es una partícula y una onda, como la luz. El Yo es una partícula en tanto que es mi cuerpo: sólido y presente desde su materialidad. El Yo es una onda en tanto que es mi energía: el ambiente que propongo con mi presencia.
Cuando estoy en el centro de mi sistema, en mi Yo, lo que aparecen son las 8 C's de la energía del yo que describe Schwartz: Calma, Conexión, Compasión, Curiosidad, Coraje (valor), Claridad, Confianza y Creatividad.
Como Danza/Movimiento Terapeuta, la aplicación del sistema de trabajo de IFS, combinado con una perspectiva somática, me pareció fundamental. De eso se trata el libro de Susan McConnell.
Susan es la principal exponente de los IFS desde una perspectiva somática práctica. El desarrollo de su sistema incluye 5 herramientas: la conciencia corporal, la respiración, la resonancia, el movimiento y el contacto físico. Cada una de estas herramientas suma al objetivo principal que es llegar al Yo de forma encarnada o incorporada. El concepto de embodiment no es el más sencillo de traducir al español, pero la autora habla de embodied self.
Lo que más me llevo de este libro es la invitación a trabajar con las partes que se muestran principalmente a través de lo físico. Hay partes que no tienen un discurso explícito. Y es que las partes a veces surgen diciéndote algo explícitamente; dando un mensaje que da cuenta de su forma de pensar. Otras veces, lo que aparece es una sensación física. Cuando se explora la sensación y se investiga lo que siente, podemos llegar a lo que esa parte cree y por lo tanto lo que podemos hacer para apoyarla y mejorar la relación entre ella y el Yo.
En definitiva, recomiendo esta perspectiva de trabajo a cualquier Danza/Movimiento Terapeuta que tenga una práctica clínica.
Comentarios